- El espacio público es aquel donde se forma la opinión pública. (la prensa, por ejemplo); aunque evidentemente este «espacio» puede ocupar un sitio en el espacio privado en sentido específico (sobre el mueble del vestíbulo o sobre la mesa del salón)
- Llamaremos espacio público al espacio de debates (que puede tomar formas diversas y no siempre empíricamente espaciales) y espacio de lo público a los espacios donde efectivamente, de forma empírica, se produce el cruce y el encuentro entre unos y otros, es por lo tanto el espacio en sì.
- Se define el no lugar como el espacio creado por la mirada que lo toma por objeto no es aquel que prácticamente es identificable.
- Es preciso partir del lugar donde se expresan la identidad, la relación y la historia, en cambio el no-lugar es el espacio donde nada de ello se expresa.
- Lugar objetivo es el espacio donde se inscriben marcas objetivas de identidad, de relación y de historia (monumento a los caídos, iglesia, plaza pública, escuela,...) y lugar simbólico a los modos de relación con los otros que prevalecen en él (residencia, intercambio, lenguaje); no-lugar objetivo a los espacios de circulación, comunicación y consumo, y no-lugar subjetivo a los modos de relación con el exterior que prevalecen en él: paso, señalización, código.
- No resulta extraño, por ello, que se esté hablando de la posibilidad de votar desde casa en un futuro cercano, a través del ordenador y por correo electrónico. Se completaría, de este modo, un doble movimiento: vuelco del espacio público en el espacio de lo privado y transformación del espacio de lo público en no-lugares susceptibles de acoger la errancia de las soledades singulares. Doble movimiento que llevaría a una deslocalización generalizada: no habría a fin de cuentas más lugares identitarios, ni públicos, ni privados. Ni lugar para el debate.
Un Taller que trabaja con conceptos ancestrales y contemporaneos, con una metodologia propia basado en entradas simultaneas
2/15/2009
ESPACIOS PUBLICOS, NO LUGARES
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario